El HHC, uno de los cannabinoides más populares de los últimos años, ya no podrá venderse legalmente en España
Recientemente, la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND) anunció la inclusión del HHC (hexahidrocannabinol) en la Lista II de Sustancias Psicotrópicas, limitando su uso exclusivamente a fines médicos y de investigación científica.
Esta decisión, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue aprobada casi por unanimidad y obliga a los países firmantes de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 a adaptar sus marcos legales. España ha sido uno de los primeros en hacerlo: el HHC y varios cannabinoides similares han sido prohibidos oficialmente.
¿Qué es el HHC y por qué se ha prohibido?
El HHC es un cannabinoide semisintético, es decir, no se encuentra en grandes cantidades de forma natural en la planta de cannabis. Se produce a partir del THC mediante un proceso químico de hidrogenación, y sus efectos son similares a los del cannabis psicoactivo tradicional.
Gracias a que no estaba regulado hasta ahora, muchas tiendas de CBD –incluyendo las españolas– podían vender productos con HHC de forma legal. Esto lo convirtió en una opción muy demandada por quienes buscaban una experiencia parecida al THC pero sin infringir la ley.
Sin embargo, la falta de estudios clínicos que demuestren su seguridad motivó a la OMS a recomendar su control internacional. El objetivo es evitar riesgos para la salud pública y cerrar el vacío legal que permitía su comercialización libre.
¿Qué productos quedan afectados?
Con esta medida, no se podrán vender, distribuir ni consumir legalmente en España productos que contengan:
-
HHC (hexahidrocannabinol)
-
HHC-O (acetato de HHC)
-
THCP
-
HHCP
-
Otros cannabinoides semisintéticos recientemente incluidos en la normativa
¿Cómo afecta esto al mercado del CBD?
Para muchas tiendas especializadas, la retirada inmediata del HHC supone una pérdida económica importante. En los últimos meses, este cannabinoide había ganado popularidad por sus efectos y su estatus “legal”.
Además, la situación pone sobre la mesa un desafío mayor: la industria del cáñamo y los cannabinoides evoluciona muy rápido, y la legislación no siempre consigue adaptarse a tiempo. Por ello, se hace necesario un marco regulatorio flexible, actualizado y basado en la evidencia científica, que no criminalice a quienes trabajan dentro de la legalidad ni frene la innovación responsable.
En Nature Nectar CBD trabajamos con productos naturales, seguros y siempre ajustados a la legislación vigente. Por eso, en cumplimiento con la nueva normativa, hemos retirado de nuestro catálogo todos los productos con HHC y derivados.
Queremos agradeceros la confianza que depositáis en nosotros cada día. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: ofreceros productos certificados, de alta calidad y completamente legales.
Para cualquier duda, podéis contactarnos a través de nuestro email o redes sociales. Estaremos encantados de atenderos.